lunes, 21 de marzo de 2016
LANDSCAPE EDUCATION FOR DEMOCRACY
The LE:NOTRE Institute recently joined the ERASMUS+ Strategic Partnership 'Landscape Education for Democracy' (LED), which is coordinated by the NMBU Norway in cooperation with four universities.
The idea behind the project is to promote awareness and empower young design and planning professionals to become more active in shaping democratic change. The project employs interdisciplinary, problem-based learning environments and curricular innovation to introduce landscape and democracy as a cross-disciplinary subject.
Our goal is to fill a gap in design and planning education and give students the opportunity to confront themselves with pressing issues of landscape democracy, right to the landscape and participation.
We invite students to participate in the first online seminar of this kind which will start on the 31st of March. Please register before March 22.
All further details can be found here: http://www.led-project.org
lunes, 7 de marzo de 2016
QUIERO TENER TU PRESENCIA
Llevo tiempo enfadada
conmigo misma porque no hago lo suficiente para ser el cambio que quiero ver a
mi alrededor. Por eso, voy a empezar esta entrada hablando de un sauce llorón
que ya no puede llorar.
Este Salix
babylonica
L.
vive –espero- en
mi barrio y hace un año aproximadamente sufrió una “poda” tan salvaje (desmochado) que ahora
sólo es un tronco plantado incapaz de brotar.
Otros compañeros de jardín
que no de especie han corrido igual suerte. Y esto no sólo sucede en mi
ayuntamiento, porque al otro lado de la ría que nos acoge, pasa lo mismo con
otros árboles. Cada vez que paseo y los observo, siento mucha pena y
rabia y pienso hasta cuándo vamos a maltratar así a estos seres vivos
tan impresionantes y generosos con la especie humana y con el planeta.
Desde pequeña siempre he
sentido una especial afinidad y amor hacia los árboles, por eso cuando uno de
mis mejores profesores de máster y miembro de la AEP, el Doctor Ingeniero Agrónomo Pedro Calaza
nos explicó aquello de “los árboles tienen dignidad” entendí perfectamente lo
que nos quería transmitir.
Pensar y sentir están muy
bien ya que son condiciones necesarias, pero desgraciadamente, no son
suficientes para que las cosas cambien. Y ahí está el problema cuando una no es
ni valiente ni reivindicativa.
Llevaba tiempo, como digo,
mascullando sobre ello cuando leí una noticia en distintos medios digitales,
entre ellos la página de la BBC,
que me hizo sentir vergüenza
de mí misma por no ser capaz de luchar por mis convicciones, cuando hay grandes
personas por el mundo adelante que son quienes de arriesgar sus vidas
defendiendo sus causas. Causas que muchas veces son o deberían ser las de todos
o al menos eso creo yo.
La noticia en cuestión trata
del asesinato de una mujer llamada Berta Cáceres la madrugada del 3 de marzo de
2016, en su casa en La
Esperanza, una población al oeste de Honduras.
Berta Cáceres era, además de
madre de cuatro hijos, una reconocida defensora de los derechos humanos y líder
de la comunidad indígena Lenca, la mayor etnia indígena de Honduras, a la que
pertenecía. En 1993 cofundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (COPINH) y se entregó a la causa de luchar contra la privatización
de los ríos y los proyectos de presas hidroeléctricas con financiación
internacional.
"Actualmente somos más
de 400 mil lencas. Somos un pueblo milenario en Honduras y el oriente de
El Salvador. Nos consideramos custodios de la naturaleza, de la tierra, y sobre
todo de los ríos", dijo Berta a la
BBC en una entrevista un año antes de su muerte. Para la
tradición lenca, los espíritus femeninos residen en los ríos y las mujeres son
sus principales guardianas.
Una de las mayores cruzadas
por esos ríos fue la lucha contra la presa hidroeléctrica de Agua Zarca en el
Río Gualcarque en Santa Bárbara.
Berta Cáceres organizó al
pueblo Lenca en su resistencia contra la represa de Agua Zarca. La construcción
estaba prevista en el noroeste del país en el Río Gualcarque, sagrado para las
comunidades indígenas y vital para su supervivencia.
La campaña emprendida por
Cáceres logró que el constructor más grande de represas a nivel mundial, la
compañía de propiedad estatal china Sinohydro, retirara su participación en el
proyecto hidroeléctrico. La Corporación Financiera Internacional, institución
del Banco Mundial que invierte en el sector privado, también abandonó la
iniciativa.
En abril de 2015, Berta
Cáceres fue galardonada por la defensa de
los recursos naturales de su país con el
Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas
de medio ambiente.
Pero las amenazas de muerte
contra Berta no cesaron en el país centroamericano, el más peligroso en todo el
mundo para los defensores ambientales, según un informe divulgado por Global
Witness, una ONG con sede en Londres. Y es que, antes que Berta, otros much@s
han sido acallados para siempre en los últimos años.
Esta ONG cuestiona que
mientras los gobiernos se reúnen constantemente a discutir en foros globales el
cambio climático, quienes están a la vanguardia de la defensa de ríos y bosques
mueren impunemente sin siquiera generar cobertura en la prensa internacional.
Desde aquí me gustaría
rendir homenaje en el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana día 8 de marzo, a
Berta Cáceres Flores y a tod@s los que como ella han tenido el valor de hacer
el camino con decisión y coraje sin pensar que el viaje llegue a su destino…
viernes, 5 de febrero de 2016
IFLA Student Charette 2016
The IFLA Student Charette of the 53rd
IFLA World Congress is an intensive workshop open to graduate and
undergraduate students in Landscape Architecture or those attending a
Landscape Architecture course included in other programs (where their
University does not include a program specifically identified as
Landscape Architecture).
Universities
and professors must endorse the participation of their students in this
international workshop.The Charette gives students from all around the
world the challenge to share methods and create successful landscape
designs in a rich and exciting environment. Because the Charette takes
place within a condensed period of time, and considers a very complex
topic, it is recommended that students be at an advanced level in their
studies, and preferably have had prior experiences in workshops of this
nature.
Teams
of 5 students will be selected to participate (please refer to the
application forms). Selected teams will be guided throughout their work
by Italian and International tutors with experience in landscape
architecture and in working with students.
The Charette will be held in Turin from April 16th to 19th,
2016. The site to be addressed is situated in the northeast suburbs of
town (the Barca Bertolla area). Students will visit the project site,
and receive specific information about it.
The
Charette gives participants the opportunity to create a new landscape
architecture design by applying an integrated approach. Students are
requested to work collaboratively and at pace in teams within a
predetermined time period in order to meet a deadline.
The objective is to develop successful landscape design for the Barca Bertolla area. The focus will be on four main aspects:
- Enhance the ecological value of the area
- Enhance the mobility and the landscape connectivity
- Promote the identity of traditional human activities and communities
- Define local strategies for the enhancement of urban agriculture
Participants
will be asked to present their resultant their work, explaining design
goals and objectives. An international Jury will select the three best
works to be awarded in the IFLA Awarding Ceremony and exhibited within
the Congress venue.
domingo, 31 de enero de 2016
ASLA 2016 PROFESSIONAL AND STUDENT AWARDS
The American Society of Landscape Architects (ASLA) announces its calls for entries for the 2016 Professional and Student Awards, the world’s most prestigious juried landscape architecture competition.
Each year, the ASLA Professional Awards honor the best in landscape architecture from around the globe, while the ASLA Student Awards give us a glimpse into the future of the profession.
Honor Award 2015. Research. Gwendolyn McGinn
Categories
The awards feature five categories:
- General Design
- Residential Design
- Analysis and Planning
- Communications
- Research
Entry and Submissions
Entry payments and submissions must be submitted online. Go to the Begin Your Submission page to start the entry process.
Entry submissions and payment must be received by:
- March 18, 2016 for ASLA Professional Awards
- May 13, 2016 for ASLA Student Awards
The Juries
The prestige of the ASLA awards programs relies on the high-caliber juries that are convened each year to review submissions.
Meet the 2016 jurors.
Announcements
Award-winning submissions will be featured in the October issue of Landscape Architecture Magazine and in many other design and construction industry and general-interest media. Award recipients, their clients and student advisors also will be honored at the awards presentation ceremony during the ASLA Annual Meeting and EXPO in New Orleans, October 21-24, 2016. Award-winning submissions will also be featured in a video presentation at the ceremony and on the awards website following the event.
For questions about entering the awards program, contact Carolyn Mitchell, ASLA Honors and Awards coordinator, at 202-216-2331

In need of inspiration? View the ASLA 2015 professional and student award-winning projects.
lunes, 28 de diciembre de 2015
2ª EDICIÓN DE CINE EN EL JARDÍN
Nuestros compañeros Manuel Sánchez y Cruz Calleja nos han hecho llegar el cartel y el programa de la segunda edición del Ciclo de Cine en el Jardín.
Como recordaréis, CINE EN EL JARDÍN es un ciclo Cine y Paisaje en el Real Jardín Botánico, CSIC. El proyecto arrancó el año pasado con mucha ilusión y el apoyo de miembros del propio Real Jardín Botánico de Madrid. El Jardín es un lugar muy especial por ser jardín, centro de investigación, monumento, museo... y uno de escenarios más bellos de la ciudad. Esta edición constará de tres sesiones y en cada una de ellas el paisaje y el cine volverán a interactuar.
Entendemos el paisaje como la percepción de un individuo de cualquier parte del territorio; es decir, el paisaje se crea en nuestra mirada, desde esta sensibilidad individual, cambia con cada persona y en cada lugar... Compartimos esta definición del Convenio Europeo del Paisaje. Con una clara voluntad didáctica, en nuestras jornadas, unimos una vez más a profesionales destacados de disciplinas próximas al paisaje para que aporten su mirada propia, la que dirigen desde su práctica profesional. Si en el ciclo pasado contamos con profesionales del paisaje (Ángela Souto), del cine (Enrique Rivero), de la arquitectura (José Mª Sánchez García) y la investigación (Santos Cirujano); para esta nueva edición tendremos la oportunidad de conocer las miradas desde las que crean nuestros otros protagonistas desde la arqueología, el cine documental, la biología y la gestión patrimonial.
A su vez, el cine ha sido desde su nacimiento, un poderoso vehículo de transmisión de conocimientos y de culturas, aportando a sus espectadores infinitas posibilidades de encuentro con historias, lugares y costumbres.
En esta ocasión se han escogido tres cintas que tendrán cabida las noches de los tres últimos miércoles del mes de enero del 2016.
Sin duda, una gran propuesta para inaugurar el nuevo año que no os podéis perder.
¡Nos vemos en el Jardín!
miércoles, 23 de diciembre de 2015
FELICES FIESTAS DESDE LA AEP
Desde la AEP queremos desearos unas Felices Fiestas y un 2016 lleno de fantásticos proyectos.
La felicitación que os remitimos, es la vencedora del “III Concurso Felicita con ideas” realizada entre los socios estudiantes de la AEP. En esta ocasión, Alberto García Barroso, ha resultado ganador con esta propuesta que esperamos os guste.
lunes, 1 de junio de 2015
PAISAJISTAS BAJO EL ALMENDRO: NUEVA FECHA
Ya tenemos nueva fecha para el encuentro 'PAISAJISTAS BAJO EL ALMENDRO': el domingo 21 de JUNIO a las 12:00 en el parque Quinta de los Molinos de Madrid.
Se trata de un meeting de Paisajistas que organizamos desde SCAPEWORLD, parte de IFLA
Europa, una iniciativa de nuestros compañeros Cruz Calleja, Fernando Alfaro y
Manuel Sánchez. Como anunciamos en otra entrada del blog, el encuentro estaba previsto para finales de abril pero la meteorología no acompañó en aquella ocasión y hubo que posponerlo.
Por lo demás, el programa se mantiene igual: charlas, partida de trivial y diversión asegurada... ¡Os esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)