lunes, 28 de diciembre de 2015
2ª EDICIÓN DE CINE EN EL JARDÍN
Nuestros compañeros Manuel Sánchez y Cruz Calleja nos han hecho llegar el cartel y el programa de la segunda edición del Ciclo de Cine en el Jardín.
Como recordaréis, CINE EN EL JARDÍN es un ciclo Cine y Paisaje en el Real Jardín Botánico, CSIC. El proyecto arrancó el año pasado con mucha ilusión y el apoyo de miembros del propio Real Jardín Botánico de Madrid. El Jardín es un lugar muy especial por ser jardín, centro de investigación, monumento, museo... y uno de escenarios más bellos de la ciudad. Esta edición constará de tres sesiones y en cada una de ellas el paisaje y el cine volverán a interactuar.
Entendemos el paisaje como la percepción de un individuo de cualquier parte del territorio; es decir, el paisaje se crea en nuestra mirada, desde esta sensibilidad individual, cambia con cada persona y en cada lugar... Compartimos esta definición del Convenio Europeo del Paisaje. Con una clara voluntad didáctica, en nuestras jornadas, unimos una vez más a profesionales destacados de disciplinas próximas al paisaje para que aporten su mirada propia, la que dirigen desde su práctica profesional. Si en el ciclo pasado contamos con profesionales del paisaje (Ángela Souto), del cine (Enrique Rivero), de la arquitectura (José Mª Sánchez García) y la investigación (Santos Cirujano); para esta nueva edición tendremos la oportunidad de conocer las miradas desde las que crean nuestros otros protagonistas desde la arqueología, el cine documental, la biología y la gestión patrimonial.
A su vez, el cine ha sido desde su nacimiento, un poderoso vehículo de transmisión de conocimientos y de culturas, aportando a sus espectadores infinitas posibilidades de encuentro con historias, lugares y costumbres.
En esta ocasión se han escogido tres cintas que tendrán cabida las noches de los tres últimos miércoles del mes de enero del 2016.
Sin duda, una gran propuesta para inaugurar el nuevo año que no os podéis perder.
¡Nos vemos en el Jardín!
miércoles, 23 de diciembre de 2015
FELICES FIESTAS DESDE LA AEP
Desde la AEP queremos desearos unas Felices Fiestas y un 2016 lleno de fantásticos proyectos.
La felicitación que os remitimos, es la vencedora del “III Concurso Felicita con ideas” realizada entre los socios estudiantes de la AEP. En esta ocasión, Alberto García Barroso, ha resultado ganador con esta propuesta que esperamos os guste.
lunes, 1 de junio de 2015
PAISAJISTAS BAJO EL ALMENDRO: NUEVA FECHA
Ya tenemos nueva fecha para el encuentro 'PAISAJISTAS BAJO EL ALMENDRO': el domingo 21 de JUNIO a las 12:00 en el parque Quinta de los Molinos de Madrid.
Se trata de un meeting de Paisajistas que organizamos desde SCAPEWORLD, parte de IFLA
Europa, una iniciativa de nuestros compañeros Cruz Calleja, Fernando Alfaro y
Manuel Sánchez. Como anunciamos en otra entrada del blog, el encuentro estaba previsto para finales de abril pero la meteorología no acompañó en aquella ocasión y hubo que posponerlo.
Por lo demás, el programa se mantiene igual: charlas, partida de trivial y diversión asegurada... ¡Os esperamos!
viernes, 1 de mayo de 2015
Convocatoria para el concurso de estudiantes "Infraestructura verde en la megalópolis"
¡¡Hola a todos!!
¡Hoy os publicamos las bases de un concurso para estudiantes relacionados con el paisajismo! (Primero en español y a continuación el texto en ingles).
¡¡Esperamos que os sea de interés, y si se diera el caso, participéis alguno!! ;)
¡Hoy os publicamos las bases de un concurso para estudiantes relacionados con el paisajismo! (Primero en español y a continuación el texto en ingles).
¡¡Esperamos que os sea de interés, y si se diera el caso, participéis alguno!! ;)
viernes, 10 de abril de 2015
PAISAJISTAS BAJO EL ALMENDRO
El domingo 26 de abril a las 12:00 en el parque Quinta de los Molinos de Madrid, tenemos una cita: un meeting de Paisajistas que organizamos desde SCAPEWORLD, parte de IFLA Europa, una iniciativa de nuestros compañeros Cruz Calleja, Fernando Alfaro y Manuel Sánchez.
Este meeting se iniciará con
una parte más formal, un pequeño debate con representantes de másteres y grado
de los estudios de Arquitectura del Paisaje y Paisajismo de Madrid y también
contará con la presencia de varios miembros de la propia AEP.
Una vez nos hayamos puesto
serios, es hora de empezar a distender el ambiente… ¡qué estamos en un parque!
Y es… ¡domingo! Así que el programa continúa con un encuentro con bloggers de
paisaje, una parte sin duda muy interesante, lo siento… deformación profesional
ja, ja, ja.
¡¡¡Os esperamos!!!
lunes, 30 de marzo de 2015
IFLA Student Design Competition 2015
With the subject ‘History of the Future’, the IFLA Student Design Competition 2015 is open for entry. You can visit the congress website http://ifla2015.com to view the call for submissions, for details about the congress, and for registration information.
The 52nd IFLA World Congress 2015 International Student Competition is sponsored by the International Federation of Landscape Architects
(IFLA) and organized by the Association of Landscape Architects of Russia (ALAROS).
The objective of the competition is to recognize superior environmental design achievements made by students in Landscape Architecture programs. The 52nd IFLA World Congress in Russia aims to demonstrate the achievement of the highest standards in landscape architecture education worldwide. The competition invites submissions from teams of students in Landscape Architecture programs (or students studying landscape
architecture where the university does not have a program specifically identified as landscape architecture).
Competition Topic: “History of the Future”
The aim of the competition is to promote reflections on challenges and opportunities of the past, the present and the future for the landscape architecture profession. In our global society, landscape architecture
presents the opportunity to foster collaborative learning, integration of
knowledge, and innovative solutions. We also call for exploration of good examples
which reinforce local identity and contextual values.
Students
are invited to present their interpretations of historic and modern landscapes,
and to consider the role of landscapes for shaping past and future
human settlements. They are also invited to present their ideas for the
application of innovative sustainable solutions in contemporary landscape
issues.
The
competition encourages students to explore urban and rural green-blue
infrastructure
and suggest scenarios for the sustainable development of human habitats.
PLACE AND SCALE
Students may
select the context, site and scale of the project. Proposals must
show a reflexive and innovative approach, giving value to the identity of
the designed place and choosing a strategy for the project execution.
AWARDS
-1st Prize GROUP HAN Prize for Landscape Architecture -
$3,500 US
-2nd Prize IFLA Zvi Miller Prize - $2,500 US
-3rd Prize ALAROS or local sponsor Merit Award - $1,000
US
Prizes
will be awarded considering the following criteria:
●
Effective investigation of the competition topic;
●
Clearly documented analysis and design process;
●
Illustration of best methods for improving the standards and
practices
of landscape architecture;
●
Evidence of reflection and concern for environmental, cultural,
historical,
and other contextual issues;
●
Integration of both practical and aesthetic aspects of landscape
architecture.
● Functional qualities
● Sustainability qualities
● Conceptual qualities
ELIGIBILITY
The Competition is
open to all undergraduate and graduate students of Landscape
Architecture, or those studying landscape architecture (where a country or
university does not include a program specifically identified as Landscape
Architecture). Both individual and group submissions will be accepted, and each
student or group is permitted only one entry. Broad interdisciplinary
submissions are welcomed, however the team must be headed by a landscape
architecture student. The number of members in each participating
group shall not exceed five (5).
IMPORTANT
DATES
Entries
must be received by the competition organizers no later than:
May
8th, 2015, at 12 PM. (Russian Time). Note that any entries
received after this
date will not be accepted.
Jury
session and notification of winning teams: June 8th – 9th, 2015
Exhibition:
June 10th 2015
Award
Ceremony: June 11th 2015
ENTRY FEE
An entry fee of
between USD 10 and USD 50 is required for your submission. The
exact fee is based on the country of origin for the educational institution of
which you are a student; the fee is calculated using the Purchasing Power
Index to ensure that you are charged an equitable amount. Any
questions about the Student Design Competition Entry Fee may be directed
to the IFLA Secretariat on: admin@iflaonline.org
CONTACT
INFORMATION
52nd
IFLA World Congress Local Organizing Committee – Chair of Student
Competition Committee, Prof. Irina Melnichuk,
e-mail: contact@ifla2015.com include tag #competition into the
subject of your email.
lunes, 9 de marzo de 2015
CINE EN EL JARDÍN, CELEBRANDO #WorldWaterDay
En marzo nos sumamos a una doble celebración: por un lado la clausura del primer ciclo de Cine en el Jardín el día 25 y por otro el Día del Agua que se conmemora el 22 de este mismo mes.
Los artífices de la
iniciativa, nuestros compañeros Manuel Sánchez y Cruz Calleja nos han hecho
llegar el cartel y el flyer para este día tan especial:
Así, el día 25 de marzo se
proyectará en el Real Jardín Botánico de Madrid, la última película de esta
edición: ‘Mai Morire’ (2012) después de ‘Tonari no Totoro’ (1988) y ‘L’année dernière à Marienbad’ (1961)
que ya han sido proyectadas. Todas ellas han contado con una introducción
previa a cargo de profesionales de diferentes disciplinas. En este caso, y con motivo de la celebración del Día del Agua, le toca
el turno a Santos Cirujano Bracamonte, investigador del CSIC experto en flora
acuática.
Resumir la trayectoria
profesional de Santos Cirujano resulta complicado así que nos conformamos con
enunciar aquí sus campos principales de especialización y experiencia: Taxonomía de Macrófitos
acuáticos (plantas vasculares y carófitos); Corología y Ecología: plantas ligadas al medio acuático y a los
suelos salinos. Distribución de plantas acuáticas. Y en el campo de la conservación, es un experto en la gestión,
manejo, recuperación y diseño de zonas húmedas así como en la valoración de la
flora y vegetación acuáticas y de los suelos salinos.
Tráiler 'Mai morire'
A la vista del currículum vítae del ponente y del tráiler de
la película, parecen dos magníficas elecciones para conmerar el Día del Agua.
World Water Day se celebra el día 22 de marzo de cada
año. Es un día para celebrar el AGUA. Es un día para reflexionar en torno a las
personas que en todo el mundo sufren problemas relacionados con el agua. Es un
día para repensar la forma de gestionar el agua en el futuro.
En 1993, la Asamblea General
de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del
Agua. Hoy, 22 años después, el Día Mundial del Agua se celebra en todo el mundo
abordando un tema diferente cada año.
En 2015, el tema del Día
Mundial del Agua es "Agua y Desarrollo Sostenible".
Es decir, se centra en cómo
el agua está vinculada a todas las áreas que necesitamos tener en consideración
y cuidar para crear el futuro que queremos.
EL AGUA ES UN BIEN TRANSVERSAL.
Cada año, ONU-Agua (UN-Water) ofrece recursos para orientar las
celebraciones por el Día Mundial del Agua, y también permite conocer y anunciar
los eventos que se van a celebrar en torno a esta causa común.
Nosotros ya hemos colocado
nuestra gota de agua en el mapamundi así que sólo nos queda desear para tod@s
un feliz #WorldWaterDay.
miércoles, 18 de febrero de 2015
ASLA 2015 PROFESSIONAL AND STUDENT AWARDS
Each year, the ASLA Professional Awards honor the best in landscape architecture from around the globe, while the ASLA Student Awards give us a glimpse into the future of the profession. The prestige of the ASLA awards program relies in large part on the high caliber of the juries convened each year to review submissions. The ASLA Honors and Awards Advisory Committee seeks to assemble juries that represent the breadth of the profession, including private, public, institutional, and academic practice, and exemplify diversity in professional experience, geography, gender, and ethnicity.
The American Society of Landscape
Architects is excited to announce the 2015 Call for Entries is
officially open for the professional and student awards, the premier awards
program for the profession. Award recipients will receive featured coverage in
the October issue of Landscape Architecture
Magazine and in many other design and construction industry and
general-interest media.
Both the ASLA Professional and Student awards feature five categories: General Design; Residential Design; Analysis and Planning; Communications; and Research. The Professional Awards also include The Landmark Award, while the Student Awards include the Student Community Service Award and Student Collaboration categories.
New this year! All entries must be submitted online by visiting www.asla.org/2015CFE.
Entry payments and submissions must be received by:
Both the ASLA Professional and Student awards feature five categories: General Design; Residential Design; Analysis and Planning; Communications; and Research. The Professional Awards also include The Landmark Award, while the Student Awards include the Student Community Service Award and Student Collaboration categories.
New this year! All entries must be submitted online by visiting www.asla.org/2015CFE.
Entry payments and submissions must be received by:
- Friday, March 27, 2015 for ASLA Professional Awards
- Friday, May 22, 2015 for ASLA Student Awards.
Recipients will be honored at the awards
presentation ceremony during the ASLA 2015 Annual Meeting and EXPO, November
6-9, 2015, in
Chicago.
In need of inspiration? View the ASLA 2014 professional and student award-winning projects.
For questions about entering the awards program, contact Carolyn Mitchell, ASLA Honors and Awards Coordinator, at 202-216-2331 or cmitchell@asla.org.
In need of inspiration? View the ASLA 2014 professional and student award-winning projects.
For questions about entering the awards program, contact Carolyn Mitchell, ASLA Honors and Awards Coordinator, at 202-216-2331 or cmitchell@asla.org.
miércoles, 11 de febrero de 2015
IOC/IPC/IAKS ARCHITECTURE AND DESIGN AWARD FOR STUDENTS AND YOUNG PROFESSIONALS 2015
Young architects and designers from all over the world are kindly invited to apply with their innovative designs and concepts for sports, leisure and recreational facilities. The award is launched by the International Olympic Committee (IOC), the International Paralympic Committee (IPC) and the International Association for Sports and Leisure Facilities (IAKS).
The three organizations call on young architects and designers to
dedicate their enthusiasm and imagination in the creation of areas and spaces
for active life-styles.
Eligible to enter the competition is any kind of
design work that focuses on the creation of spaces and areas to be used for
sports and leisure activities in the broadest sense. The design strategy must
encourage youth to practise sport. By bringing sports activities to young
people, e.g. in their urban environments, the project should aim at creating a
high sports legacy.
The closing date for entries will be 30 April 2015.
The entries selected by the jury will be awarded the
IOC/IPC/ IAKS Architecture and Design Award for Students and Young
Professionals in Gold, Silver and Bronze.
Award winners will receive prize money as follows:
Gold: 1,000 euros / Silver: 500 euros / Bronze:
300 euros
They will additionally receive financial support to
cover their travel expenses to the prize-giving ceremony.
martes, 27 de enero de 2015
RESUMEN AGO 2014 EN MADRID Y PROPUESTAS 2015
Como
ya anunciamos en una de las últimas entradas del blog, el pasado 20 de
diciembre tuvo lugar en el salón de actos del Real Jardín Botánico de Madrid, la Asamblea General
Ordinaria de la AEP.
Allí
se dieron cita los socios profesionales de la asociación que escucharon atenta
y participativamente a todos los miembros de la Junta Directiva. Ellos fueron
los encargados de conducir el encuentro y de someter a votación los puntos
recogidos en un extenso orden del día, como la memoria de actividades llevadas
a cabo durante el 2014, las propuestas para el 2015 o la reconfiguración de la
propia Junta, entre otros temas abordados.
Representando
a la sección de estudiantes estuvimos Manuel Sánchez, Jarrid Sosa y yo misma,
Natalia Ponte. Fue una suerte contar con Manu, que gracias a su labor como
antiguo coordinador de AEP_e tenía ya experiencia en otras asambleas anteriores
y nos orientó en todo momento. Junto a él expusimos las actividades desarrolladas
a lo largo del 2014 pues, como recordaréis, Manu fue el artífice del I Ciclo de
Cine en el Jardín, además de ser el merecido ganador del concurso de postales,
con una preciosa felicitación que ha sido enviada a todos los socios estas
pasadas Navidades. Asimismo, expusimos los objetivos y propuestas de cara al
nuevo año 2015. Esta hoja de ruta incluye mejoras en el apartado de comunicación
-como por ejemplo, el envío a los estudiantes de un boletín periódico con las
últimas novedades llevadas a cabo por la sección de estudiantes-, iniciativas
relacionadas con la exposición de trabajos finales de todas las escuelas donde
se imparten los estudios de Arquitectura del Paisaje/Paisajismo o una nueva
edición del programa visitas con nuestros socios.
Estas
y otras propuestas os las iremos contando a lo largo de este recién estrenado
2015 pero nos gustaría recibir también vuestro feedback (recordar el buzón aep.estudiantes@gmail.com) con vuestras opiniones, recomendaciones y críticas,
para que AEP_e siga creciendo con la participación de todos los que la
integramos. Nos despedimos hasta la siguiente entrada con una foto que nos
hicimos al salir de la reunión, en la próxima AGO os queremos ver a tod@s allí, y
hacernos otra foto como esta juntos, ¡queda dicho!
![]() |
De izquierda a derecha, Natalia, Manu y Jarrid a la salida de la AGO 2014 |
sábado, 17 de enero de 2015
TRUJILLO, SENSACIONES COMPARTIDAS
PRIMER FESTIVAL DE
PAISAJES, GESTOS Y JARDINES. mayo 2013. DE EXPERIENCIA ACADÉMICA A REALIDAD.
El pasado mes de mayo se
celebró en la ciudad de Trujillo (Extremadura) el primer Festival de
Paisaje, Gestos y Jardines. A esta experiencia cero, decidimos añadirle un
apelativo más: Sensaciones Compartidas, porque la participación
ciudadana era indiscutible.
![]() |
Plano del Festival |
El evento se desarrolló
durante todo el mes congregando una amalgama de actividades, donde el eje
central era el paisaje de Trujillo y sus pobladores. Resulta complicado
hablarle a la sociedad de paisaje y mantener una línea argumental fija,
conscientes de ello, apostamos por sumar todas las iniciativas al alcance y
“abordar el paisaje” desde todas las perspectivas. Por fortuna nos adentramos
en un campo de estudio donde las realidades son infinitas así como los formatos
con los que trabajar y así se desarrollaron: seminarios, proyectos,
exposiciones, visitas y talleres; y líneas de trabajo tan diversas como arte,
medioambiente, turismo, agricultura, historia o música.
![]() |
Anuncio ruta botánica |
Podéis encontrar el programa
completo en el blog del festival, http://festivalpaisajestrujillo.blogspot.com.es
Quiero aprovechar estas
líneas para explicaros cómo mi trabajo final de máster pudo convertirse en
realidad. Tuve claro desde el principio que el trabajo con el que cerrara el
máster no sería un proyecto académico, tenía que buscar una idea que pudiera
tener una proyección real. La dirección del Máster de jardinería y
paisajismo de la
Universidad Politécnica de Madrid me permitió decidir
libremente en qué quería trabajar. Este fue un ejemplo de confianza y libertad
que creo debieran seguir muchos docentes. Las escuelas están demasiado llenas
de proyectos teóricos guardados en carpetas como para no cambiar algunas
estrategias docentes.
Opté por plantear un
proyecto, con base teórica, nada definitorio, pero con un peso de realidad muy
potente, el paisaje y la ciudad de Trujillo. Desde hace unos años participo en
el Seminario Permanente sobre Paisaje y Territorio de Trujillo, un
espacio de diálogo, intercambio y aprendizaje, y con este apoyo decidí lanzarme
con esta idea. Fue desde esta misma plataforma y con ayuda de instituciones y
asociaciones locales que el festival empezó a tomar forma. http://paisajetrujillo.blogspot.com.es
Participar en este grupo de
diálogo y acción ha sido tan clave como la participación de los trujillanos. No
dudéis en involucraros en iniciativas y grupos locales, que os permitan seguir
formándoos y encontrar nuevas oportunidades.
Del trabajo que presenté: Jardines
de Trujillo. Propuesta para revitalizar la ciudad a través de los patios y
jardines, a la realidad del festival que llevamos a cabo, dista tanto que
parece mera coincidencia. Incido en este origen académico a propósito, y que mi
experiencia sirva para demostrar que romper la brecha entre el mundo educativo
y la vida profesional es posible y muy positivo.
![]() |
Encuentro de paisajistas de Extremadura |
Parece que estamos empezando
en una “profesión” con pocas facilidades, pero creo que es justo el momento de
buscar nuevas oportunidades. Os invito a que compartamos nuevas ideas que
puedan ayudar a abrir nuevos caminos y que no esperéis a terminar para ponerlas
en marcha. Esperamos poder repetir la experiencia del Festival este año y
contar con todos vosotros.
Manuel Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)